Indicadores de calidad en atención primaria de salud desde la perspectiva de la salud respiratoria: desafíos actuales y más allá


Abstract:

Ha sido muy gratificante la lectura y la oportunidad de un comentario editorial del trabajo ‘‘Calidad de la atención en ninos con infecciones respiratorias superiores en las clínicas mexicanas de medicina familiar’’, de Doubova y colaboradores, publicado en el presente número del Boletín Médico del Hospital Infantil de México 1. En América Latina la atención primaria de salud (APS) desempena un rol fundamental en la red de atención pública como puerta de entrada de cerca del 75% de la población. Al igual que en México, en Chile las estadísticas senalan que el 60% de las atenciones pediátricas de morbilidad en APS corresponden a causas respiratorias; de estas, la mitad corresponde a infecciones respiratorias agudas (IRA) y exacerbaciones de cuadros respiratorios crónicos, como el asma y episodios de sibilancias recurrentes en lactantes y preescolares 2. Esto ha llevado, en Chile, a la creación de programas especializados en seguimiento y detección de estas enfermedades articulados con la red secundaria (Programa IRA) 2. Los esfuerzos y desafíos que la APS debe superar para lograr resultados sanitarios, vinculados con una atención segura, eficaz y eficiente, adquiere un particular matiz en América Latina en relación con defectos estructurales y procesos en continuo cambio. Es por esto que las aportaciones del estudio de la calidad de la atención en las morbilidades más frecuentes que desafían a la APS permiten generar importantes oportunidades de mejora que pueden impactar la calidad de vida relacionada con la salud de la población, así como desde la perspectiva de los pagadores y el ahorro de los sistemas …

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Salud Pública

    Áreas temáticas:

    • Medicina y salud
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Enfermedades

    Contribuidores: