Indice de percepción de una economía endógena e impulso de sectores estratégicos al buen vivir
Abstract:
El desarrollo puede ser sinónimo de crecimiento y bienestar. Por lo tanto, su consecución a través de políticas públicas adecuadas es preocupación de quienes son responsables de manejar el Estado. En la búsqueda del desarrollo económico se han aplicado algunas medidas cuyo éxito ha dependido de la realidad de cada país y que se reflejan en indicadores de crecimiento, como es el caso del producto interno bruto (PIB). El análisis de tales indicadores se ha constituido en sustento para clasificar a los países en desarrollados y en vías de desarrollo. Esto sugiere que la acumulación de riqueza o el aumento de la producción de un país mejoran el crecimiento y el bienestar de sus habitantes. Sin embargo, la realidad de cada nación es diferente; por tanto, el tratamiento de dichos indicadores ha sido cuestionado. En algunos países de América Latina, el desarrollo va mucho más allá del aumento del PIB, como sinónimo de crecimiento o desarrollo, puesto que problemáticas relacionadas con inequidad, falta de oportunidades, distribución de la riqueza, entre otras, ameritan un trato diferente y más específico. Estos puntos de vista han cuestionado los modelos ortodoxos de economía, acentuados con la crisis económica que aflige a los países desarrollados. Se han generado, así, nuevas corrientes de pensamiento como alternativas para lograr crecimiento colectivo, y no individual, que ponen en la mesa de discusión...
Año de publicación:
2012
Keywords:
- plan estratégico
- Politica Social
- empresas
- Política Económica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Socioeconomía
Áreas temáticas de Dewey:
- Economía de la tierra y la energía
- Producción
- Gestión y servicios auxiliares