Indices de calidad del agua de fuentes superficiales y aspectos toxicológicos, evaluación del Río Burgay


Abstract:

Se exponen los resultados de un estudio sobre la calidad del agua del río Burgay en la provincia del Cañar empleando un índice formulado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, con 18 parámetros físico, químicos y microbiológicos convencionales; por constituir este río una fuente de abastecimiento para algunas poblaciones, el estudio incluyó la búsqueda de plaguicidas de uso agrícola que modifican considerablemente la calidad del agua y limitan sus usos posteriores, sobre todo el destinado a consumo humano. El estudio evidencia que los índices convencionales miden un riesgo sanitario a corto plazo, puesto que se investiga la presencia de organismos patógenos; en cambio la presencia de plaguicidas, cuando no se aplican sistemas de tratamiento específicos para su remoción, representan un riesgo químico a largo plazo, debido al consumo continuo de pequeñas dosis de estas sustancias con propiedades acumulativas y con efecto tóxico en la salud de la población. El riesgo sanitario a corto plazo normalmente es medido por la entidad encargada de la dotación del servicio, a través de ensayos sistemáticos, periódicos y documentados; pero la toxicidad de la fuente por requerir análisis más complejos y un mayor nivel del capacitación, debe ser parte de los Planes de Vigilancia de la Calidad, y que normalmente los ejecuta una entidad diferente a la prestadora del servicio. Se enfatiza en la responsabilidad de las instituciones competentes para coordinar acciones y llevar a cabo los dos procesos: Control de Calidad Interno y Sistema de Vigilancia Externo, como un mecanismo que permita una evaluación oportuna e integral de la fuente, minimizando el riesgo y garantizando la salud de los consumidores.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Rio Burgay
  • ÍNDICE DE CALIDAD
  • Plaguicida
  • Riesgo Toxicologico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Toxicología
  • Química ambiental
  • Ecología

Áreas temáticas:

  • Miscelánea
  • Farmacología y terapéutica