Indumentaria indígena: ética, política y diseño. Una mirada sobre el artefacto vestimentario de la mujer chibuleo


Abstract:

La indumentaria, como artefacto de diseño portado por las mujeres indígenas durante la década de 1990, tiene inscripciones políticas que transforman el cuerpo social de estas mujeres en un cuerpo político, que denuncia opresiones y demanda derechos. En este sentido, se analiza la vestimenta, por una parte, en tanto interfaz que comunica la lucha por la reivindicación de los derechos de la etnia. Por la otra, como prótesis que amplía las capacidades del cuerpo para ocupar el espacio público, durante los levantamientos indígenas acontecidos en Ecuador en la década de 1990. Esa época fue decisiva respecto de la representatividad indígena en la política ecuatoriana; proceso similar al que se producía en otros países de Latinoamérica. Los levantamientos y la consolidación del movimiento social indígena, registran la importancia de este grupo en la historia de la construcción del Estado-Nación. Las acciones tomadas por esta minoría étnica, decantan en el reconocimiento constitucional de sus derechos en la Carta Magna de 1998. En este escenario, las mujeres indígenas inscriben su presencia a través de la indumentaria, que portan tanto en la esfera pública como privada. La vestimenta identifica el pueblo de pertenencia de las mujeres; asimismo dota a estas personas de una identidad colectiva que se fortalece en el uso cotidiano del artefacto de diseño. La identidad se resignifica en concomitancia con la indumentaria. El cuerpo vestido de las mujeres chibuleo, que en un primer momento pone en evidencia su trabajo rural en la comunidad, se transforma en un cuerpo político, cuya vestimenta visibiliza a las mujeres en el …

Año de publicación:

2020

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Estudios culturales
    • Etnografía
    • Derechos humanos

    Áreas temáticas:

    • Artes decorativas
    • Vestuario y apariencia personal
    • Cultura e instituciones