Infarto agudo de miocardio mortalidad factores de riesgo y complicaciones en el Hospital Luis Vernaza en el año 2014
Abstract:
Es la necrosis miocárdica secundaria a isquemia generalmente inducida por trombosis ocasionada por rotura o erosión de una placa de ateroma (Gutiérrez, 2012). La INTERHEART mostro que a nivel mundial el 50% de los IAM se pueden predecir por los factores de riesgo globales, la hipertensión arterial, diabetes, dislipidemias, tabaquismo y obesidad abdominal (INTERHEART, 2008). Constituye uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial por su elevada mortalidad en varones entre 45 y 65 años de edad (Ramos, 2014), se estima que 7.4 millones 12,8% casos de muerte (OMS, 2014). En Ecuador según información de la INEC se estima que cada 35 minutos muere un ecuatoriano como consecuencia de esta enfermedad (INEC, 2013). Se realizó un estudio retrospectivo de tipo descriptivo y analítico, basado en la revisión de historias clínicas para determinar la mortalidad, factores de riesgo y las complicaciones de infarto agudo del miocardio en el hospital Luis Vernaza en el año 2014, se realizó con 144 pacientes con Infarto agudo de miocardio: se identificaron por mes de ingreso al hospital corresponde el mes de enero11,1%, noviembre 10,4%, febrero 9.7%, julio y agosto 9%, septiembre y diciembre 8,3%, marzo y junio 7,6%, abril y mayo 6,9%. Siendo el género más afecto el masculino con el 65% en comparación con el género femenino 35%. La edad de presentación con más frecuencia los mayores de 65 años el 59%. Según la localización obtuvimos la cara Anterolateral 22,9%, Inferior 20,1%, Anteroseptal 15,3%, Inferolateral 11,8%, Inferoposterior 11,1%, Anterior extenso 8,3%, Inferoposterolateral 4,9%, Anterior 4,2%. En cuanto a los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de infarto agudo del miocardio, corresponde a Hipertensión arterial 71%, seguido de diabetes mellitus 35%, en menor porcentaje se encuentran las dislipidemias 17% , el tabaco 19% y la obesidad 2,7% de todos los casos estudiados VIII Las complicación más frecuente que se registraron son las arritmias 43%, el Schock cardiogénico 33.3% y la Insuficiencia cardiaca 17%, Aneurisma 22%. De los 144 pacientes con infarto agudo del miocardio en el año 2014 fallecieron 48 pacientes lo que corresponde al 33%
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Mortalidad
- HOSPITAL LUIS VERNAZA
- infarto del miocardio
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Complicaciones
- Epidemiologia Analitica
- Epidemiologia Descriptiva
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Enfermedad cardiovascular
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos