Infarto agudo del miocardio en menores de 50 años, relacionado con dislipidemias y tabaquismo estudio a realizarse en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en los años 2014 - 2015


Abstract:

El infarto agudo de miocardio (IAM) es el proceso por el que una falta de riego coronario suficiente produce la necrosis del territorio miocárdico dependiente de esa irrigación. El IAM, sin embargo, no es un proceso fisiopatológico uniforme, sino que existen una multitud de factores que influyen sobre él y sus consecuencias. Se han realizado una gran cantidad de estudios relacionando las características clínicas específicas de los pacientes con IAM con particularidades en la fisiopatología, en la evolución clínica y en el pronóstico del infarto. (BUENO, 1997) En la literatura se menciona que el sexo masculino tiene mayor incidencia y en mi estudio se ratifica existe mayor frecuencia en el sexo masculino 70% con respecto al sexo femenino 30%, en los pacientes que ingresaron por Dx de síndrome coronario Agudo menores de 50 años. Los pacientes de 41- 50 años se vieron mas frecuentemente afectados por síndrome coronario agudo 68,3%, con respecto a los pacientes de 31-4años 23,5%, 21- 30 años 8,2%. El tabaco, es mencionado ampliamente en la literatura como un agente toxico, vasoconstrictor, y un factor de riesgo, y en este estudio se ratifica que el 50% de los pacientes admitieron que eran fumadores. Los pacientes menores de 50 años con SCA que fueron estudiados, 56,5%, padecieron de algún tipo de dislipidemias. Siendo la mas frecuente la hipercolesterolemia (22,3%), Seguido de la dislipemia tipo mixta 19% y finalmente la hipertrigliceridemia 15,3% . en los 3 tipos de dislipidemias afecto mas a los varones

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Tabaquismo
  • Dislipidemias
  • ECUADOR
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • infarto del miocardio
  • CANTÓN GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Enfermedad cardiovascular
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud