Infección de herida quirúrgica en pacientes obstétricas diabéticas en el Hospital Universitario de Guayaquil en el periodo 2017-2019
Abstract:
Las infecciones de la lesión quirúrgica constituyen una notable complicación en la salud. En cuanto a la incidencia de las infecciones de herida operatoria post cesárea, siguen en aumento aún con el conocimiento sobre los factores de riesgo y la aplicación de antibióticos. Respecto a las pacientes diabéticas, su riesgo es mayor a este tipo de complicación; ya que en varias investigaciones se comprobó que presentar infecciones de este tipo está muy relacionado con la falta de control de la glicemia pre y post cesárea. El objetivo de esta investigación fue establecer la frecuencia con que se presentaron las infecciones de herida quirúrgica en las pacientes obstétricas diabéticas en el Hospital Universitario de Guayaquil. La metodología utilizada fue de tipo retrospectivo, observacional, de diseño no experimental. Dando como resultado: El 41% tenían como antecedente diabetes mellitus; predominando en el rango de 21 a 30 años de edad con un 45%; a nivel socio-demográfico un 61% en el bajo nivel socioeconómico y un 40% en las pacientes con instrucción secundaria. En cuanto a la cicatriz uterina previa con un 35% siendo mayor en las pacientes diabéticas con una CUP. Con relación al tiempo de estadía hospitalaria la media fue de 7 días en un 34%. De acuerdo a los signos y síntomas el 52% presentaron eritema, edema, dolor y secreción purulenta. La conclusión de esta investigación es que las pacientes presentarán menos ISQ con el debido control de la glicemia, profilaxis antibiótica y tomando las correctas medidas de asepsia antes, durante y después del procedimiento quirúrgico.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- INFECCION DE LA HERIDA QUIRURGICA
- Embarazo
- CESÁREA
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Herida Quirurgica
- diabetes mellitus
- ECUADOR
- DIABETES GESTACIONAL
- Hospital Universitario De Guayaquil
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos