Infección del sitio quirúrgico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 posterior a apendicectomía convencional vs laparoscópica en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo en el periodo de enero - abril del 2016.
Abstract:
Antecedentes: La apendicitis aguda es una de las emergencias más comunes en el medio Hospitalario y es una de las causas más comunes de abdomen agudo. Al encontrarnos frente a una cirugía contaminada como es la apendicetomía debemos identificar los factores de riesgo que aumentan la incidencia de la infección del sitio quirúrgico; sabiendo esto estudiaremos algunas variables tales como la edad, sexo, tiempo de duración de la cirugía, uso de antibióticos profilácticos previo a la cirugía, técnica quirúrgica utilizada entre otras para identificar qué factores contribuyen en la infección del sitio quirúrgico y las características de la infección en los pacientes del HTMC que se sometieron a la apendicetomía en el periodo de Enero de 2016 a Abril de 2016. Objetivos: Establecer la incidencia de infecciones de sitio quirúrgico en pacientes con DM2 posterior a apendicetomía convencional vs laparoscopia en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo desde enero del 2016 hasta abril del 2016 Métodos: El estudio es retrospectivo, comparativo entre dos grupos de pacientes, los sometidos a cirugía laparoscópica y a cirugía laparotómica. Se realizó un análisis descriptivo, tablas de frecuencias de los pacientes sometidos a ambas cirugías. Se realizó la prueba chi cuadrado entre las variables de estudio para determinar la significancia estadística de la relación o dependencia de las categorías estudiadas. Se utilizó el programa Excel 2016 y software estadístico Spss y Statgraphics Resultados: En el periodo de estudio se analizaron un total de 110 procedimientos quirúrgicos. Hubo 55 intervenidos por cirugía laparoscópica 55 intervenidos por cirugía laparotómica, con edad promedio de 46,8 y 39,9 años respectivamente. Fueron 23 pacientes infectados de los cuales el 32,73% correspondieron a técnica por cirugía convencional y 9,09% por vía laparoscópica. Los factores de riesgo que influyeron en la ISQ fueron comparados en base a los dos tipos de cirugías y los niveles de glicemia y HbA1C que demostraron significancia estadística de dependencia entre los niveles elevados de glicemia mayor a 200mg/dl y HbA1C mayor a 7% y el tipo de cirugía realizada con un valor de P menor a 0,05% Conclusión: En la apendicectomía convencional hubo más pacientes infectados. Un mal control en pacientes diabéticos es un factor de riesgo a la aparición de ISQ.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Laparoscopia
- LAPATOMÍA
- FACTORES DE RIESGO
- Apendicectomía
- DIABETES MELLITUS TIPO 2
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cirugía
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos