Influencia del acompañamiento estudiantil en la calidad de convivencia Escolar en los estudiantes de décimo grado de la escuela de Educación General Básica de la Escuela de Educación Básica Rommel Mosquera Jurado, zona 8, distrito 8, Provincia Guayas, Cantón Guayaquil, Parroquia Tarqui, periodo Lectivo 2015-2016.


Abstract:

El presente trabajo de investigación se realizó en la Escuela de Educación Básica Fiscal “Rommel Mosquera Jurado” donde se encontró con que los estudiantes presentan un mal comportamiento debido a la mala convivencia que existe entre los miembros de la comunidad educativa así como en los hogares de los estudiantes, por lo cual se realiza la investigación para determinar cuál es el primer causante de dicho comportamiento, y si el acompañamiento estudiantil incide en la mejoría del comportamiento de los educandos, para la realizar la investigación se realizaron varias actividades siendo la más utilizada las encuestas que fueron parte importante en el desarrollo de la indagación, todo el proceso de averiguación se lo realizo con el fin de encontrar solución a los problemas suscitados con los estudiantes en el salón de clases, los mismos que están afectando su rendimiento escolar en el colegio, las fuentes bibliográficas consultadas fueron de gran apoyo en la investigación, porque ayudo a conocer de cierta manera los conflictos por los que pueden atravesar los estudiantes de esta edad escolar si no tienen las orientaciones necesarias tanto en su hogar como en la escuela. Por lo que se concluyó que la mejor alternativa para que los educandos se interesen en las clases y mejoren su rendimiento a la vez que controlen su comportamiento fue la de elaborar una guía interactiva donde ellos puedan realizar actividades, lo que ayudaría en gran manera a su desarrollo integral, fortaleciendo así su conducta de manera positiva frente a la sociedad.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL
  • Convivencia escolar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Cuestiones de política pública en materia de educación