Influencia de factores socioeconómicos en el desarrollo de la psicomotricidad en los niños de cinco años : estudio realizado con los niños que cursan 1o. de básico en dos niveles socioeconómicos, de los Centros Educativos Alberto Einstein y República de Honduras, de la Ciudad de Quito.


Abstract:

La escasez relativa de recursos para planificar y ejecutar programas de desarrollo psicomotriz nos pone en alerta, al comprobar que esta falencia puede desembocar en la consecución de problemas posteriores, por lo tanto el tratamiento de dificultades en esta área se debe convertir en una labor prioritaria para prevenir problemas psicomotrices. La psicomotricidad abarca un conjunto de destrezas necesarias e indispensables para la realización de múltiples actividades en el niño, tal vez la más importante la lecto – escritora, que exige la intervención total del ser humano, actuando simultáneamente los sistemas: psicomotriz (activo) valorativo (afectivo) y cognitivo (intelectual) Las actividades en el aula se presentan como una trilogía de acciones, saberes y valores; estos tres sistemas se interrelacionan y dependen uno de otro. Podemos afirmar que un buen desarrollo de la psicomotricidad es indispensable para el progreso intelectual y afectivo del niño Prescolar y además potencia el desempeño a futuro.

Año de publicación:

2003

Keywords:

  • Psicología Educativa
  • COLEGIO ALBERTO EINSTEIN
  • Psicomotricidad
  • Educación básica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo infantil

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Grupos de personas
  • Psicología diferencial y del desarrollo