Análisis de factibilidad de la creación de una revista electrónica de deportes enfocada a la población de 15 a 30 años, de clase media alta y alta, de la ciudad de Quito
Abstract:
El internet forma parte de la vida diaria para una gran parte de la población mundial, existen 3.010 billones de personas que están conectadas, lo que equivale al 53% (Observatorio eCommerce, 2015). Esta es una herramienta que se puede usar de muchas maneras, por lo que también se ha transformado en una herramienta de trabajo. El comercio electrónico ha ido creciendo con los años, para el 2014 tuvo un crecimiento del 22,9% en comparación con el 2013 (que equivale a $1.907 billones de dólares) y se estima que para el 2015 tendrá un crecimiento del 18% (Gutiérrez, 2014). Esto ha abierto la posibilidad de que las empresas puedan tener nuevas estrategias de penetración de mercado al poder dirigirse no solamente a los mercados locales, sino un poco más globales gracias al internet. En Ecuador, para el año 2013, el mercado del comercio electrónico fue de $219 millones dólares y tiene proyección de crecimiento del 16% para el 2015 (Explored, 2013). Debido a este crecimiento puede llegar a ser un segmento atractivo para grandes industrias o para los emprendedores (Durán, 2014). Concretamente, los medios de comunicación han ido adaptando sus servicios de información a internet, específicamente las revistas electrónicas son una forma de proveer información a la gente de una manera más rápida gracias a la posibilidad de actualizar la información en menor tiempo en comparación con las revistas físicas. Son estas razones por las cuales este trabajo de investigación busca analizar la factibilidad de crear una revista electrónica de deportes que esté destinada a la población de 15 a 30 años, de clase media alta y …
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Periodismo
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
- Artes escénicas y recreativas
- Comercio, comunicaciones, transporte