Influencia de la actividad probiótica de (Lactobacillus plantarum) en camarones (Litopenaeus vannamei) en esanques arificiales de la ESPAM MFL
Abstract:
RESUMEN En la investigación se evaluó el desempeño del probiótico Lactobacillus plantarum en camarones Litopenaeus vannamei en toda su etapa de desarrollo. Al evaluar el efecto del probiótico sobre el crecimiento del cultivo de camarón. Se plantearon dos tratamientos: T1 (con probiótico) T2 (sin probiótico). Se utilizaron 10000 nauplios distribuidos en dos tratamientos en el cual a uno se le añadió probiótico que se inició con la dosis de 10mL hasta 50mL esta dosis se elevó gradualmente cada 15 días y fueron disueltos en 1000mL de agua destilada. Los datos se evaluaron mediante una investigación descriptiva y comparativa entre grupos homogéneos. Las variables en estudio fueron: Para T1 (con probiótico) ganancia de peso 1,41g, para longitud 8,04cm, la conversión alimenticia 0,95 y la tasa de mortalidad fue 10%. Mientras que para T2 (sin probiótico) la ganancia de peso 1,37g, para longitud 7,04cm, la conversión alimenticia 1,33 y la tasa de mortalidad fue del 40%. Seguidamente encontraremos los parámetros abióticos del agua para los respectivos tratamientos como son: T1 oxígeno disuelto (OD) 5,73mg/lt, temperatura en °C 29,9 y el pH 7,32 y para T2 OD 5,22mg/lt, temperatura en °C 29,2 y pH 6,50. Los parámetros del análisis microbiológico del agua permitieron ver una mayor calidad del agua para T1 en el cual se pudo evidenciar la presencia del probiótico que ayuda a la descomposición del sedimento. Se concluye que la presente investigación es una alternativa viable en la producción de camarón Litopenaeus vannamei siendo factible económicamente el uso del probiótico Lactobacillus plantarum.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Fases
- Probiotico
- Alimentación
- CAMARON
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Microbiología
- Microbiología
Áreas temáticas:
- Temas específicos de historia natural de los animales
- Ganadería
- Microorganismos, hongos y algas