Influencia de la anestesia Mepivacaína en pacientes con Hipertensión Arterial atendidos en la Clínica de Cirugía Bucomaxilofacial de la Facultad Piloto de Odontología. Universidad de Guayaquil


Abstract:

Este trabajo investigativo fue basado en el siguiente problema ya que actualmente la frecuencia de pacientes hipertensos que acuden a la consulta odontológica ha aumentado en gran manera. La utilización del anestésico local Mepivacaína, incrementa la intensidad y duración de su efecto, de lo contrario podríamos producir dolor, el cual contribuirá a incrementar los niveles endógenos de catecolaminas y, por lo tanto, de la presión arterial; además de disminuir la toxicidad del anestésico local por enlentecer su absorción sistémica y disminuye la hemorragia local. El siguiente trabajo de investigación presenta las consideraciones que el Odontólogo debe tomar para hacer la consulta para estos pacientes mucho más segura, específicamente en la selección del anestésico local Mepivacaína durante el tratamiento quirúrgico bucomaxilofacial, ya que tiene como objetivo principal determinar la influencia de la anestesia Mepivacaína en pacientes con Hipertensión Arterial. Se estudió las dosis que debemos aplicar, las complicaciones que podrían presentarse y como operar en el caso de una urgencia. Para lo cual se expone las características de los pacientes hipertensos y la clasificación de esta enfermedad. Por lo cual se desarrolló con la metodología de recolección de datos de diferentes fuentes sean estas revisiones bibliográficas artículos relacionados con el tema de varios autores, se lo realizo de forma no experimental, con el método teórico, analítico y sintético. Es una investigación de tipo descriptiva, documental, explicativa y teórica. Con toda esta información se concluyó en que debemos seleccionar correctamente el tipo de anestesico que los pacientes hipertensos necesiten ya que de esto depende no encontrarnos con problemas durante la cirugia bucomaxilofacial. Basandonos basicamente en la clasificacion de los hipertensos sabiendo que hay la hipertension adquirida y la genetica, tambien en que el paciente hipertenso este siendo controlado, con este conocimiento podremos elegir un anastesico adecuado.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Hipertension Arterial
  • ANESTESIA DENTAL
  • Cirugía bucal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Medicina y salud