Influencia de la dolarización en el sector productivo ecuatoriano
Abstract:
El siguiente estudio e investigación tiene como iniciativa el proporcionar un análisis sobre la competitividad actual del sector productivo ecuatoriano. Debido a esto se pone énfasis en el estudio de indicadores económicos que miden la competitividad y productividad del sector productivo, sus progresos y el mejoramiento de los factores de producción en la última década. De igual manera, se analiza los cambios e influencias que la dolarización ha generado a nivel macroeconómico. Para el mejor entendimiento nos basamos en el modelo de Mundell-Fleming, el cual nos habla sobre los flujos de capitales internacionales deben conducir a un arbitraje entre las tasas de interés y externas. Esta es la razón por la cual el origen del aumento en el ingreso de divisas a través de las inversiones directas al país y las remesas de inmigrantes se debe a la atracción de las altas tasas de intereses locales y una disminución del riesgo país, las que permiten un impulso en la balanza de pagos y el incremento de los pasivos monetarios. Esto originó que exista un aumento de la M1 provocando un incremento en la demanda agregada, contribuyendo al incremento de importaciones, al crecimiento de los precios y salarios en la economía por parte de los empresarios ecuatorianos, y el gobierno, el alza de las tarifas de servicios públicos y combustibles. Además, con los resultados obtenidos en los indicadores se logró determinar que el Ecuador no es competitivo y productivo en la mayoría de sus productos, sin embargo esto se puede incentivar a los sectores a través de políticas de orientación hacia fuera y aumento en la productividad. Adicionalmente, se observa como la dolarización ha hecho evolucionar positivamente a las distintas variables para el éxito de una macroeconomía estable, sin embargo, el gobierno debe centrarse en mejorar el marco jurídico, la reducción de costos de los servicios básicos, estabilidad política e institucional entre otras. Finalmente, se ve que el crecimiento de las exportaciones Colombianas hacia el Ecuador, se debe a cuatro factores que son: mejores perspectivas de crecimiento, políticas de orientación hacia afuera, política cambiaría, y costos productivos menores que el Ecuador.
Año de publicación:
2003
Keywords:
- INDEXACIÓN AL DOLAR
- Analisis Comparativo
- Productividad
- ANÁLISIS ECONOMÍCO
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Economía
- Economía financiera
- Producción