Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo de la motricidad gruesa en los niños/as del inicial 1 de la Unidad Educativa Fiscal María Luisa Mariscal de Guevara, zona 8, distrito 1, Ximena 1, Provincia del Guayas, cantón Guayaquil, durante el periodo lectivo 2015-2016


Abstract:

El presente proyecto educativo abarca el análisis de las dimensiones que encierra la estimulación temprana, cuya finalidad se centra en fortalecer el desarrollo de la motricidad gruesa en los infantes del Nivel Inicial de la Unidad Educativa Fiscal “María Luisa Mariscal de Guevara” ubicada en la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas. El proceso investigativo se realizó en las instalaciones de la institución educativa, donde se tuvo la participación activa de todos los actores del proceso enseñanza aprendizaje, quienes fueron sometidos a diversos instrumentos de investigación, entre los que se encuentra la encuesta a los directivos y docentes, así como el método de evaluaciones sumarias. Los infantes puestos a pruebas realizaron las actividades cotidianas dentro del salón de clases, lo que permitió detectar una serie de falencias en su motricidad gruesa como consecuencia de una deficiente estimulación temprana, encontrando dificultades al momento de moverse y desplazarse, situación que limita la relación con su entorno natural y social. En los resultados de la encuesta evidencia la deficiencia estimulación temprana desde el vínculo familiar, situación que permitió el diseño de una guía didáctica que permita a los pares aplicar ejercicios específicos que fortalezca la motricidad gruesa en los parvularios, de tal manera que la estimulación temprana incidirá positivamente en el fortalecimiento del desarrollo psicomotor de los infantes

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • motricidad gruesa
  • Estimulación Temprana

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo infantil
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Salud y seguridad personal