Influencia de la estructura sociodemográfica en las condiciones de pobreza rural en Pichincha
Abstract:
El estudio de la pobreza ha sido ampliamente desarrollado a través de varios enfoques y teorías en las que se ha encontrado que la pobreza es un fenómeno multidimensional. Esta investigación a través del uso del indicador de pobreza multidimensional analiza el impacto de la estructura sociodemográfica en los niveles de pobreza rural en Pichincha. La hipótesis busca probar que las comunidades rurales de Pichincha con marginalidad geográfica en el 2010, tienen probabilidad de encontrarse en condición de pobreza. Los resultados confirman la hipótesis, pues las variables de marginalidad geográfica en promedio ejercen un efecto directo sobre la probabilidad de que una persona sea pobre. Entre los hallazgos del modelo, se encontró que, si una parroquia rural tiene una mayor proporción de suelo apto para la agricultura y si posee un mayor número de personas por kilómetro cuadrado, la probabilidad de que una persona sea pobre disminuye. Así mismo se halló que si el tiempo en minutos requerido para movilizarse de una parroquia rural a su cabecera cantonal se incrementa, la probabilidad de ser pobre también aumenta.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ECUADOR-ECONOMÍA
- ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA
- POBREZA
- PICHINCHA-ECUADOR
- problemas sociales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Socioeconomía
- Socioeconomía
Áreas temáticas de Dewey:
- Cultura e instituciones
- Comunidades
- Problemas sociales y servicios a grupos

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 1: Fin de la pobreza
- ODS 10: Reducción de las desigualdades
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
