Influencia de la lecto-escritura en el nivel de desempeño académico de los estudiantes del cuarto grado de educación general básica de la Escuela José Joaquín de Olmedo, zona 5, distrito 02D01 de la parroquia San Lorenzo, cantón Guaranda, Provincia Bolívar, periodo lectivo 2015-2016.
Abstract:
En el presente proyecto se investigó la influencia de la lecto-escritura en el desempeño académico de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica de la escuela “José Joaquín de Olmedo”, de la parroquia San Lorenzo, cantón Guaranda, provincia Bolívar; se realizó dicha investigación debido a que la lecto-escritura constituye un proceso de aprendizaje en el cual los educadores detectan falencias desde los grados anteriores y no se ha realizado nada por solucionar, por lo que su debilidad se centra en la dificultad de comprender, este proyecto se desarrolló con la única finalidad de mejorar, corregir, practicar la Lectoescritura, encontrando muchos inconvenientes que pueden repercutir en su formación; sin embargo, los estudiantes han demostrado interés y responsabilidad por adquirir nuevos conocimientos. Se investigó aplicando una metodología cuanti-cualitativa empleando, además una encuesta a docentes y padres de familia del cuarto grado y entrevista al directivo de la institución. Al finalizar la investigación llegó a la conclusión de que la Lecto-escritura es la base de la enseñanza de calidad, los docentes deben profundizar las técnicas y métodos para poder guiar en este proceso de suma importancia, formar personas que puedan comprender cuando leen y entender lo que escriben y así lograr estudiantes de buen nivel de lectura y ortografía, pensando en el futuro de nuestros estudiantes para que logren sus metas y que puedan desenvolverse en un ámbito social y cada día ser mejores. Con la guía metodológica se conseguirá el mejor desenvolvimiento en los estudiantes y optimo desempeño académico.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Desempeño escolar
- Lectoescritura
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Planes de estudios