Influencia de la lectura de imágenes en el desarrollo del pensamiento creativo, en el área de lengua y literatura de los estudiantes de octavo grado de educación general básica superior, del Colegio de Bachillerato República del Ecuador, zona 7, distrito 07F02, provincia de El Oro, cantón Machala, parroquia La Providencia, período lectivo 2016 – 2017.


Abstract:

El propósito de esta investigación se trata de la importancia de la lectura de imágenes en la enseñanza de los estudiantes, para desarrollar su pensamiento creativo mediante el diseño de una guía didáctica con enfoque aula invertida. La misma que ayudará a fomentar la creatividad en los estudiantes con el fin de convertirlos en seres humanos creativos, críticos, reflexivos para desenvolverse en la sociedad. La lectura de imágenes permitirá mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje como estrategia de motivación e interés por la lectura, con la aplicación de nuevas metodologías y técnicas que nos ayudarán a una orientación inmediata y oportuna en el desenvolvimiento de los estudiantes en sus actividades diarias. El pensamiento creativo ayuda a desarrollar las habilidades y capacidades en el entendimiento, comunicación, aprendizaje y así mismo para la solución de problemas. Además, los docentes tienen el deber ineludible de capacitar a los estudiantes para que sean seres humanos reflexivos, creativos e innovadores en este mundo más competitivo y así buscar las mejores alternativas de solución a los problemas de la vida cotidiana. La creatividad es la habilidad de crear nuevas ideas de una forma adecuada y oportuna. En el Ecuador, el pensamiento creativo ayuda al sistema educativo en la formación de capacidades y habilidades de nuestros estudiantes con el fin de generar ideas que contribuyan al mejoramiento de una educación de calidad en nuestro país.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • LECTURAS DE IMAGENES
  • GUÍA DIDÁCTICA
  • Pensamiento creativo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Literatura y retórica
  • Artes