Influencia de la mecasermina como tratamiento en pacientes con síndrome de Laron en Ecuador
Abstract:
El síndrome de Laron (SL) es un desorden genético caracterizada por una marcada baja estatura, esta patología es tratada mediante el adecuado uso del fármaco Mecasermina, siendo este un factor de crecimiento insulínico tipo 1 humano (rhIGF-1) producido por tecnología ADN recombinante, su uso en pacientes (SL) alteró profundamente la tasa de crecimiento, es por ello que el presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia que ejerce el fármaco Mecasermina como tratamiento en pacientes con Síndrome de Laron en Ecuador, para ello su enfoque metodológico radicó en ser un estudio, no experimental, retrospectivo - descriptivo, de orientación bibliográfica, la muestra se delimitó centrándose en estudios de 94 pacientes que padecen del Síndrome de Laron. Como resultado se expuso que el Ministerio de Salud ha establecido un perfil de seguridad de administración del fármaco, siendo la dosis inicial la recomendada al inicio del tratamiento en 0,04 mg/kg de peso corporal dos veces al día inyectada por vía subcutánea, misma que se puede incrementar o amenorar según las necesidades, ya que produce efectos adversos entre ellos los de mayor prevalencia están: la cefalea y la hipoglucemia; además de vómitos y lipohipertrofia. Finalmente el tratamiento del fármaco Mecasermina rhIGF-I es eficaz para estimular el crecimiento esquelético en la deficiencia del receptor de GH. Por lo que se concluye que las diferentes terapias demuestran no ser tan seguras, las potentes acciones metabólicas de rhIGF-I y los niveles persistentemente bajos de la proteína portadora de IGF en suero requieren una observación continua.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Efectos Adversos
- MECASERMINA
- SÍNDROME DE LARON
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Medicamento
Áreas temáticas de Dewey:
- Fisiología humana
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos