Influencia de la pedagogía activa en la calidad de la recuperación pedagógica en el área de Entorno Natural y Social del segundo grado de educación general básica de la Escuela de educación básica fiscal N°210 "Blanca Gilbert de Intriago", zona 8, distrito 09D02 de la Provincia del Guayas, cantón Guayaquil, parroquia Ximena, durante el periodo lectivo 2015-2016.


Abstract:

La pedagogía activa no limita el proceso educativo lo hace más viable y lo optimiza, lo que permite desarrollar las habilidades cognitivas, afectivas y procedimentales de los educandos, especialmente en los estudiantes de segundo grado que empiezan a descubrir el entorno que les rodea y la interrelación que existe entre el medio ambiente y su ser personal y social. La educación es un proceso en el que una persona se ve influenciada a desarrollar y cultivar aptitudes, conocimientos, hábitos y conductas y así lograr un proceso de socialización para enfrentarse positivamente a un medio social e integrarse al mismo desde pequeños para que participen activamente en el mundo que les rodea. La recuperación pedagógica es importante porque se logran afianzar los conocimientos que no fueron interiorizados durante el proceso educativo en las horas regulares de clase, este conocimiento debe ser integrador y motivador para que los estudiantes mejoren su rendimiento escolar. Al implementarse la guía didáctica con enfoque de destrezas con criterio de desempeño los docentes tendrán una herramienta para mejorar la calidad educativa de los educandos, mediante estrategias de aprendizaje que hará más viable el proceso educativo del área de Entorno Natural y Social. La aplicación de la pedagogía activa en la construcción de su conocimiento fortalecerá los procesos cognitivos del estudiante, desarrollando un pensamiento crítico del entorno donde se desenvuelve y descubre su aprendizaje de manera reflexiva de la preservación del Medio Ambiente. El docente promueve la participación del estudiante con metodologías activas en el proceso educativo de la asignatura de entorno natural y social para que surja el aprendizaje mediante guía y orientación del docente. Potenciar destrezas, habilidades y competencias en los estudiantes especialmente en el área Entorno Natural y Social es de gran importancia, ya que así su aprendizaje será significativo y funcional, mediante la práctica de laboratorio ellos tendrán experiencias que los ayudarán a comprender los temas tratados en clases e ir descubriendo conceptos logrando ser más críticos, analíticos y reflexivos tanto a nivel educativo como socia

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Recuperación pedagógica
  • Pedagogia Activa

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Educación
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Enseñanza primaria