Influencia de la psicomotricidad en el rendimiento acad?mico de los estudiantes de preparatoria de la Unidad Educativa La Inmaculada 2018-2019
Abstract:
El presente trabajo de titulaci?n corresponde a la l?nea de investigaci?n propuesta por la Universidad Nacional de Educaci?n ?UNAE? y tiene como finalidad conocer la relaci?n entre el rendimiento acad?mico y el desarrollo psicomotor mediante la triangulaci?n de informaci?n para determinar su influencia en los estudiantes que cursan el subnivel preparatoria de la Unidad Educativa ?La Inmaculada?, misma que se encuentra localizada en la ciudad de Cuenca, provincia del Azuay-Ecuador. El paradigma de investigaci?n empleado fue el interpretativo con un enfoque de tipo mixto. Las t?cnicas de investigaci?n utilizadas para recolectar y contrastar la informaci?n fueron: la observaci?n participante, el an?lisis documental y el test estandarizado de Vayer, los que permitieron obtener datos sobre la realidad de los estudiantes. Los instrumentos que se utilizaron fueron: la ficha de revisi?n documental, fichas de observaci?n grupal, calificaciones del primer quimestre y el examen psicomotor de Vayer de la segunda infancia. La poblaci?n de estudio estuvo conformada por 28 estudiantes pertenecientes a la secci?n matutina, a quienes se les aplic? el test de Vayer para evaluar su desarrollo psicomotor. Los resultados obtenidos de la aplicaci?n del test fueron analizados, interpretados y descritos para posteriormente realizar una comparaci?n con las valoraciones cualitativas de su rendimiento acad?mico obtenidas en el primer quimestre en siete ?mbitos de aprendizaje y desarrollo. De esta manera, se concluye que la psicomotricidad influye en los ?mbitos de Comprensi?n y expresi?n oral y escrita y comprensi?n y expresi?n Art?stica.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- psychomotor skills
- ACADEMIC PERFORMANCE
- Psicomotricidad
- Rendimiento Acad?mico
- desarrollo
- ?mbitos de aprendizaje
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Salud y seguridad personal