Influencia de la televisión en el estado nutricional y rendimiento escolar de los niños de la Escuela "Luis Cordero Crespo" Cuenca 2004-2005


Abstract:

Estudio descriptivo que determina la influencia de la televisión en el rendimiento escolar y estado nutricional de 496 niños inscritos en la Escuela Superior "Luis Cordero Crespoú de la coudad de Cuenca. Se aplicó una encuesta que fue procesada con el programa EPI-INFOR y se analizó a través de la estadística descriptiva. Resultados: Se observó que los niños que ven más de 4 horas de tv, aunque es un nímero pequeño tiene un procentaje significativo de sobrepeso u obesidad, lo cual fue atribuido al estado sedentario, ya que el único momento en que ellos practican deporte, es en el establecimiento durante la hora de receso o las horas indicadas para Educación Física, sumado ésto al consumo de productos no alimenticios, encontrándose que el 60de los niños consumen productos anunciados en la tv., tales como papas, golosinas, entre otros. Se ha visto que también influye en el rendimiento académico, pues estos niños no alcanzan a tener un aprovechamiento de muy buena (18), sin embargo, no se demuestra un rendimiento inferior o regular. Se concluye que la televisión si tiene influencia sobre los niños

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • RENDIMIENTO ESCOLAR
  • niño
  • Conducta Alimentaria-Psicologia
  • Television-Utilizacion
  • Estado Nutricional-Fisiologia
  • Cuenca-Ecuador

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Salud y seguridad personal
  • Juegos y deportes al aire libre