Influencia de la televisión en el rendimiento escolar y estado nutricional de los niños y niñas de la escuela Bilingue Interamericana. Cuenca 2001 - 2002


Abstract:

Para medir la influencia del hábito de ver la televisión sobre rendimiento escolar y el peso en escolares de 6 a 19 años, se realizó un estudio descriptivo que incluyó 94 niños-as de la escuela Bilingue Interamericano de la ciudad de Cuenca durante el año lectivo 2001-2002. El alumno del plantel fue considerado como estracto socio-económico medio. El mayor consumo de televisión se encontró entre las niñas. El 45.8 por ciento de ellas ven entre 2 y 3 horas al día en tanto que sólo el 24.4 por ciento de los varones. El promedio para la muestra fue de 2.89 1.27 horas/día. Los programas preferidos de los niños fueron los dibujos animados, las series y las telenovelas y de sus padres las películas y las telenovelas. Aunque la correlación no fue significativa el rendimiento escolar demostró una tendencia: a mayor tiempo de mirar la televisión menores calificaciones. El promedio general de calificaciones fue 17.61 1.89 sobre 20 equivalente a muy buena. Se encontró un 31.9 por ciento de sobrepeso y la correlación tiempo de mirar televisión y sobrepeso fue significativa. En la familia de estructura nuclear se encontraron el mayor porcentaje de sobrepeso, el mayor consumo de T.V., los mejores ingresos económicos y las y las más bajas calificaciones

Año de publicación:

2003

Keywords:

  • niño
  • estudiantes
  • television
  • Rendimiento Escolar Bajo
  • Cuenca-Ecuador
  • Estado Nutricionañ

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Salud y seguridad personal
    • Juegos y deportes al aire libre