Análisis de factibilidad para el uso de energía solar en el alumbrado de oficina y perimetrales del Reparto “Servicio de Dragas” de la Armada del Ecuador - Guayaquil


Abstract:

La energía renovable representa una oportunidad para el cumplimiento de los principios de desarrollo sostenible y sustentable a nivel local y nacional, por ello se planteó el objetivo de analizar la factibilidad del uso de energía solar en el alumbrado de oficina y perimetrales del Reparto “Servicio de Dragas” de la Armada del Ecuador – Guayaquil. Se aplicó la metodología descriptiva, cuantitativa, documental y observacional, cuyos resultados identificaron que la carga actual del suministro eléctrico en el alumbrado de oficina y perimetrales del Reparto “Servicio de Dragas” de la Armada del Ecuador – Guayaquil, es de 9.768 Kw – hora, con un costo anual de $6.776,52 por concepto de planillaje de energía eléctrica; se planteó la propuesta del uso de la energía solar, requiriéndose cuatro módulos de energía solar, en reemplazo del método actual de utilización del suministro eléctrico, controlador, batería e inversor, luminarias LED y accesorios varios, como tubos, cableados entre otros, para minimizar el consumo de energía eléctrica en el Reparto, aspirando reducir la carga a 4.848 Kw, y ahorrar todo el costo del planillaje de energía eléctrica. En conclusión, se determinó la factibilidad de la propuesta, dado que la tasa TIR obtenida de 43,57%, superó al 14% de tasa de descuento, el VPN de $18.035,89 fue mayor a la inversión inicial de $10.117,67, VAN de $7.918,22 fue mayor que cero, mientras que la recuperación del capital invertido en dos años y medio, menor al tiempo de cinco años, calculándose un coeficiente beneficio / costo de 1,78 mayor que uno.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • factibilidad
  • ALUMBRADO
  • ENERGIA
  • Solar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía renovable
  • Energía renovable
  • Energía renovable

Áreas temáticas:

  • Física aplicada
  • Economía de la tierra y la energía