Influencia de las actividades lúdicas cooperativas en la autoestima del adulto con discapacidad visual
Abstract:
La discapacidad visual es una limitación sensorial que provoca la disminución o pérdida de las funciones visuales, lo que conlleva a que el individuo presente dificultades al insertarse en el área laboral, académico y social. Generalmente, estas personas se sienten excluidas por la sociedad dado que no participan de las diferentes actividades en el día a día en igualdad de condiciones, esto provoca la disminución en su autoestima. El objetivo del siguiente estudio fue evaluar el efecto de un programa basado en actividades lúdicas cooperativas sobre la autoestima del adulto con discapacidad visual en la Sociedad de no-videntes del Azuay “SONVA". Para cumplir con este propósito, se desarrolló un estudio pre-experimental aplicado en la Ciudad de Cuenca durante el año 2021. La muestra total fue de 10 participantes entre hombres y mujeres con edades comprendidas entre 27-59 años. Para la evaluación de la autoestima (pre y post) se aplicó el test de Rosenberg. Además, este grupo completó un cuestionario sobre el nivel socioeconómico y participó de un programa de intervención basado en actividades lúdicas cooperativas. El tiempo de aplicación del programa fue de 6 semanas. Al finalizar la investigación, se evidencio cambios significativos en el pre y post test de la autoestima de las personas con discapacidad visual después de la aplicación de los juegos cooperativos, ya que el 80% de los participantes alcanzaron una autoestima alta, mientras que el 20% pasaron de tener una autoestima baja a media, por lo que se concluye la efectividad del programa.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Discapacidad visual
- Actividades lúdica
- Juegos cooperativos
- Cultura Física
- PEDAGÓGIA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Escuelas y sus actividades; educación especial