Influencia de las características físico-químicas de aceites residuales de restaurantes en la calidad de biodiesel.


Abstract:

En este estudio se evaluó la influencia de las características físico-químicas de aceites residuales de restaurantes de la ciudad de Portoviejo en la calidad del biodiesel. Previamente para caracterizar los aceites residuales se encuestó 57 restaurantes derivados del tamaño muestral, zonificados en el casco urbano. Obteniendo el aceite de palma como mayor recurso utilizado para la cocción de alimentos, estimando una generación de aceite residual de 656 l/semana aproximadamente. Se recolectó una muestra de aceite residual por restaurante para obtener una muestra compuesta a la cual se realizó un pretratamiento con un medio filtrante a base de zeolita y arena, lo que permitió reducir las impurezas del aceite. Los análisis físico-químicos determinaron que el aceite residual, posee un 0,42% de acidez, un índice de saponificación de 168 mg/g, índice de peróxido 0,48 mEqO2/kg, punto de fusión 25ºC, y humedad 0,17%. Para determinar la calidad del biodiesel se utilizó la norma NTE INEN 2482:09 obteniendo como resultado: contenido de azufre 0,03 Mg/kg, corrosión lámina cobre 1B, número de acidez 0,296 Mg KOH/g, encontrándose dentro de los rangos de la norma, por el contrario, agua y sedimento 0,30%, viscosidad cinemática 17,23 mm2/s, densidad 911,4Kg/m3, cenizas 0,57% y carbón residual 0,55% sobrepasan los rangos; otorgándole una calidad regular, determinando que los valores de acidez y humedad del aceite residual influyeron en la calidad del biodiesel. Se aplicó un análisis de precios unitarios para estimar el costo de producción de biodiesel a partir de los aceites residuales resultando en $5,51 por galón.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Características físico-químicas
  • Biodiesel
  • ACEITE RESIDUAL
  • CALIDAD

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Energía renovable
  • Química ambiental

Áreas temáticas:

  • Aceites, grasas, ceras y gases industriales
  • Tecnología de otros productos orgánicos
  • Explosivos, combustibles y productos relacionados