Influencia de las fases lunares en el desarrollo y producción del cultivo de yuca (Manihot Esculenta Crantz) en la ESPAM MFL.


Abstract:

El objetivo de esta investigación fue evaluar la influencia de las fases lunares en el desarrollo y producción del cultivo de yuca INIAP Portoviejo 651 en la ESPAM MFL. Se estudiaron las fases de: Luna llena, cuarto menguante, Luna nueva, cuarto creciente. Se evaluó datos del porcentaje de prendimiento, altura de planta a los 54 días después de la siembra, rendimientos de: yuca fresca, trozos comerciales, y almidón en kilogramos por hectárea. Los resultados muestran significación estadística en altura de planta a los 54 días, la mayor altura obtenida fue 93,8 cm en la fase de Luna llena. No existieron diferencias estadísticas para las variables rendimiento de yuca fresca, trozos comerciales y cantidad de almidón en kilogramos por hectárea. En el análisis económico se observó que la yuca cultivada en fase de Luna llena es la más rentable, con un ingreso neto 1 872 dólares por hectárea en producción de yuca fresca, con un rendimiento promedio de 752 quintales, que si se transforman en almidón seco producen 115 quintales, lo cual representan 2 853 dólares de ingreso neto por hectárea. Se concluye que las fases lunares influyen sobre la altura de planta y rentabilidad económica del cultivo de yuca.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Almidón de yuca
  • Fluidos en Plantas
  • Influencia Lunar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Cultivos de huerta (horticultura)
  • Geología, hidrología, meteorología