Influencia de las prácticas pre-profesionales en la formación académica de los estudiantes de cuarto año de la carrera de obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad De Guayaquil en el año 2015


Abstract:

La presente tesis tiene su ámbito de aplicación y desarrollo en la Carrera de Obstetricia de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, en base al diagnóstico se determinó que es necesario fomentar el uso de simuladores en las prácticas pre profesional. Se fundamenta en las corrientes del Humanismo Filosófico y Psicológico; en la Educación Andragógica, basada en los Principios de Participación y Horizontalidad; la sociológica, reside en el interaccionismo; en su fundamentación teórica, se describen: las prácticas pre profesionales, la formación académica, la simulación; su fundamentación legal se encuentra establecida en la Constitución de la República del Ecuador, en la Ley Orgánica de Educación Superior y su Reglamento. En lo referente a la metodología, su diseño corresponde a un enfoque cuantitativo y cualitativo; en cuanto a los tipos de investigación utilizados constan: exploratoria, correlacional, descriptiva, explicativa, evaluativa y bibliográfica. Los instrumentos utilizados fueron la entrevista y encuesta; dirigidas a la Directora del Hospital “Marianita de Jesús” Directora Subdirectora y Coordinadora General de la Carrera; la encuesta a docentes y estudiantes. Su importancia está ligada al mejoramiento de la calidad de la educación superior, por ende se definen pautas para corregir el desarrollo de las Prácticas pre profesionales, mediante el diseño de un Manual de Prácticas Pre Profesionales con el uso de simuladores obstétricos, reflejándose en la formación académica y profesional de todos quienes se educan en dicho centro universitario; siendo por tanto, los futuros profesionales así como los docentes y pacientes los principales beneficiarios del trabajo.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • SIMULADORES OBSTÉTRICOS
  • Prácticas pre profesionales
  • formación académica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Educación superior

Áreas temáticas:

  • Educación de adultos
  • Medicina y salud
  • Dirección general