Influencia de las tic de software libre en la calidad de desempeño académico en el área de ciencias naturales en los estudiantes del primer año de bachillerato del colegio República del Perú, zona 07 distrito 07D02 provincia de El Oro cantón Machala parroquia Nueve de Mayo perïodo 2015 2016.


Abstract:

La investigación abordó el uso de las TIC en el aula de clase, en este caso de primero de bachillerato del colegio República del Perú, el objetivo fue Examinar la influencia de las TIC de software libre en la calidad de desempeño académico en el área de Ciencias Naturales, mediante un estudio bibliográfico, análisis estadístico y de campo para diseñar una guía didáctica. En términos metodológicos fue un diseño no experimental, de corte transversal, de tipo descriptivo, combinando los métodos cuantitativos y cualitativos, todo en un marco de investigación deductiva con investigación de campo a una muestra representativa al 5 % de error y 95 % de significación de 132 estudiantes de primer año de bachillerato. Las principales conclusiones fueron las siguientes: i) Estudios previos concluyeron que efectivamente la aplicación de TIC en el aula de clase promueve la aprehensión del conocimiento por parte de los estudiantes al cambiar la metodología de enseñanza-aprendizaje; ii) La clase de química es del agrado de la mayoría de estudiantes, una gran parte desearían que el maestro cambie su forma de impartir las sesiones, el uso de computadora y de TIC es escaso, aunque la mayoría de educandos coinciden en que si se incorporara más medios tecnológicos mejoraría su experiencia de aprendizaje, iii) Para la propuesta se utilizó la herramienta didáctica Apache Open Office Impress que es una aplicación utilitaria en la categoría de software libre, con ella se pueden diseñar diapositivas con inserción de archivos de audio y video según necesidades de enseñanza-aprendizaje.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • DESEMPEÑO ACADÉMICO
  • TIC DE SOFTWARE LIBRE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tecnología educativa

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Ciencias de la computación
  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos