Influencia de las tics en el nivel dislexia en los estudiantes del tercero año de EBG de la escuela provincia de Esmeraldas, zona 2, distrito c11_c, parroquia Malimpia, cantón Quininde, provincia de Esmeraldas, periodo lectivo 2014 - 2015
Abstract:
Actualmente la Dislexia, como problema en la lecto-escritura, es considerada como un trastorno severo del aprendizaje por la dificultad que causa en la comprensión de textos escritos, para distinguir y memorizar letras, debido a una inmadurez o una alteración neurológica. Otras investigaciones han mostrado que existen anomalías en el funcionamiento y en el desarrollo en el hemisferio cerebral izquierdo donde se encontraron mayor cantidad de anomalías en las estructuras en la etapa prenatal, la investigación se aplicó con la ayuda de los docentes y padres de familia de la Unidad Educativa “Emilio Estrada Carmona”, de la Ciudad de Quinindé, provincia de Esmeraldas, donde se investigó a estudiantes del tercer Grado de Educación Básica con Dislexia, con el objetivo de determinar el grado de incidencia en la lecto escritura y poder así seleccionar las estrategias y recursos didácticos virtuales adecuadas que se encuentran incluidas en la propuesta está fundamentada en la teoría humanista que tiene como objetivo desarrollar habilidades básicas y solución de problemas de la vida cotidiana. La población que se trabajó son 45 padres de familia, 1 directivo 11 docentes. Como una forma de ayudar con la problemática se ha desarrollado una propuesta alternativa, de estrategias didácticas enfocadas en la de reeducación de la discriminación Auditiva, Conciencia Fonológica, Lectura, Escritura, y la lateralidad. La metodología está enmarcada en los siguientes tipos de investigación descriptiva y propositiva, se aplicó encuestas instrumentos indispensables para la evaluación y tabulación de datos reales, se recomienda aplicar técnicas activas durante el proceso de aprendizaje.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Dislexia
- GUÍA DIDÁCTICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enfermedades
- Educación de adultos