Influencia de las técnicas de estudio en la calidad del desempeño escolar en el área de Lengua y Literatura en los estudiantes de octavo grado básico de la Escuela Mariano Unda, zona 5, distrito 09d12, provincia Guayas, cantón Naranjal, período lectivo 2015 – 2016.


Abstract:

El trabajo investigativo se desarrolla debido a la baja calidad del desempeño escolar en estudiantes de octavo grado básico en el área de Lengua y Literatura de la Escuela “Mariano Unda”, Zona 5, Distrito 09D12, Provincia Guayas, Cantón Naranjal, Período Lectivo 2015 – 2016. Se determina que para mejorar el desempeño escolar de los estudiantes se necesita la aplicación de las técnicas de estudio como base para el desarrollo de un nuevo conocimiento, siendo estas el conjunto de procedimiento que permiten alcanzar el éxito en los estudios. La investigación se la realizó con el fin de promover técnicas que mejoren el sistema educativo y por ende el perfeccionando de las clases del docente. Se investigó mediante el uso de las técnicas de investigación específicamente la bibliográfica y de campo para determinar el problema que acontece en la institución, realizando entrevista a la máxima autoridad, encuestas a docentes y representantes legales, quienes aportaron en los resultados del análisis pautas que determinan porque se genera el problema. La información obtenida del trabajo permite la creación y el diseño de una guía didáctica que optime el aprendizaje de los estudiantes y fortalezcan las capacidades cognitivas mediante las técnicas de estudio, siendo estas las más precisas para ampliar conocimientos y se conviertan en significativos. Se concluye que con la aplicación de las técnicas de estudio se mejorará el desempeño escolar de los estudiantes de octavo grado básico y es una de las herramientas que el docente acompañará en cada clase y para las futuras generaciones.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Tecnicas De Estudio
  • GUÍA DIDÁCTICA
  • Desempeño escolar

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Retórica y colecciones literarias
  • Uso del inglés estándar