Influencia de las técnicas lúdicas en la calidad de la recuperación pedagógica del área de Lengua y Literatura en los estudiantes de segundo grado de educación general básica de la Unidad Educativa Barreiro, zona 5, distrito 12D01, Provincia de Los Ríos, cantón Babahoyo, parroquia Barreiro, periodo lectivo 2015-2016.


Abstract:

El presente trabajo busca determinar la influencia que ejerce el uso de técnicas lúdicas en la calidad de la recuperación pedagógica del área de Lengua y Literatura en estudiantes de segundo grado de Educación General Básica. Pretende además de recopilar actividades que logren cubrir los vacíos que los profesores de las clases regulares dejaron por factores como falta de prerrequisitos, complejidad de contenidos, elevado número de estudiantes, falta de tiempo, etc.; solucionar uno de los principales problemas de las clases de recuperación pedagógica: la monotonía; y es aquí donde el juego hace su aparición. No hay nada más efectivo que el juego para despertar la motivación y creatividad de los estudiantes. No hay que olvidar que solo involucrando a un estudiante en una actividad se logra que este aprenda significativamente, y que forma más efectiva de lograr este cometido que por medio de la diversión. Para la ejecución de esta investigación se hizo uso de la investigación descriptiva y exploratoria, y de instrumentos como la encuesta y la entrevista. Luego del correspondiente análisis, se llegó a la conclusión que es necesario el elaborar una guía didáctica que oriente metodológicamente a los profesores de recuperación pedagógica, fortaleciendo así el proceso educativo. Documento que no solo servirá de faro para el área de recuperación pedagógica de Lengua y Literatura de segundo grado sino además para el resto de profesores.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Recuperación pedagógica
  • Tecnicas Ludicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Retórica y colecciones literarias