Influencia de las técnicas roth y mbt en el paralelismo entre el eje axial del incisivo superior y el eje facial de crecimiento, descrito en el cefalograma de Ricketts al finalizar el tratamiento de ortodoncia en pacientes atendidos en la clínica de ortodoncia de la Universidad de Guayaquil, año lectivo 2013 – 2015


Abstract:

Ya señalaba Ricketts en su cefalograma que la inclinación ideal del incisivo superior, corresponde al paralelismo o a una angulación de su eje 5° más vertical que el Eje Facial, obteniendo como resultado la estabilidad post tratamiento ortodoncia. El objetivo de esa investigación fue el de determinar la influencia de las técnicas Roth y MBT en el paralelismo entre el Eje Axial del Incisivo Superior y el Eje Facial de Crecimiento, descrito en el Cefalograma de Ricketts al finalizar el tratamiento de ortodoncia. Se analizaron 20 sujetos que culminaron el tratamiento de ortodoncia, en 10 de ellos se empleó la técnica Roth mientras que en los otros 10 pacientes se utilizó la técnica MBT. Los parámetros que se tomaron en cuenta en este estudio fueron: Tratamiento de Ortodoncia con o sin extracciones y pacientes diagnosticados con clase esquelética I y II. Se examinaron las radiografías cefalométricas iniciales y finales de estos pacientes, se midió el ángulo formado por la base del cráneo con el plano del Eje Facial y con el Plano del Eje Axial del Incisivo Superior, respectivamente; y luego se obtuvo la diferencia entre ambos ángulos. Al final del estudio se concluyó que se obtiene mayor estabilidad con la Técnica MBT en los casos donde se realizaron exodoncias y en pacientes previamente diagnosticados con clase esquelética II. A pesar de este resultado, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa sobre qué técnica genera mayor estabilidad después del tratamiento. Palabras claves: Paralelismo, Eje Facial de Crecimiento, Eje Axial del Incisivo Superior, Técnica Roth, Técnica MBT.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CEFALOMETRÍA
  • TECNICA ROTH
  • TECNICA MBT

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Fisiología humana
    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Enfermedades