Influencia de los actos subestándares que generan altos índices de accidentabilidad laboral en la ciudad de Guayaquil en el año 2014.


Abstract:

El presente trabajo tiene como finalidad analizar la influencia de los actos subestandares que generaron altos índices de accidentabilidad en la ciudad de Guayaquil ya que de acuerdo a la OSHAS del 90 al 96% de accidentes son causados por actos subestandares los cuales inciden en la cultura organizacional y actitud del personal para lo cual se aplicó la Estadística Descriptiva en la que se recopilo la información del Sistema de Reporte de Gestión de la Prevención de Riesgos del Trabajo del IESS en donde se registran los accidentes laborales que son reportados por las empresas o denunciados por los afiliados; para ello se procedió a ordenar, analizar y presentar los datos en tablas y graficas de manera global y luego se enfocó en las ramas de actividades que tengan mayor accidentalidad y se analizó los Informes de Calificación final a fin de determinar cuál es la rama de actividad que genero mayor número de accidentes por actos subestandares y se indicó que tipos actos subestandares se dan y cual es de mayor frecuencia, para lograr la disminución de los mismos se estableció como Propuesta elaborar un Plan de Capacitación y Entrenamiento el cual tiene como objetivo brindar conocimientos especializados que ayuden al trabajador a evitar accidentes en su empresa, contribuyendo de esta manera a crear una cultura de la seguridad preventiva. Las empresas requieren empleados capacitados para realizar sus tareas y mejorar su competividad y productividad. Mediante el Análisis Beneficio Costo en el que se relaciona el costo de accidente que es de $9.676,92 con el costo de la propuesta de $ 8.103,00 se obtuvo como resultado 1,19 lo cual determina que la propuesta es viable.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • SUBESTANDARES
  • CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO
  • SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
  • INFLUENCIA LABORAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Economía del trabajo

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Otros problemas y servicios sociales