Influencia de los factores de la percepción social en el desarrollo de la identidad y autonomía en niños de 4 a 5 años..


Abstract:

Este trabajo presenta aspectos referidos al marco teórico del proyecto de investigación. El objetivo general es determinar la influencia de los factores de la percepción social en el desarrollo de la identidad y la autonomía en niños, mediante los métodos bibliográficos, de campo, explicativa, descriptivo para diseñar talleres con recursos multimedia para el desarrollo de la autonomía dirigido a padres de familia. El marco teórico apoyado en psicólogos, pedagogos como Vygotsky, Piaget, entre otros, para quienes el niño construye personalmente la realidad social en función de sus estructuras cognitivas en su interacción social con su entorno social toda la vida, especialmente en sus primeros años de existencia. El marco legal basado en documentos del Ministerio de Educación, Currículo Educación Inicial – 2014, Plan Nacional del Buen Vivir, LOEI, UNESCO. La población muestra conformada por 117 personas, incluidos directivos, docentes, padres de familia, estudiantes. La metodología enmarcada dentro de un perímetro de intención factible, permite alternativas de solución en lo que respeta a los factores de la percepción social en el desarrollo de la identidad y autonomía. Los instrumentos de investigación utilizados fueron la entrevista, la encuesta, la observación, lista de cotejo, observación áulica; de los resultados de esta investigación se conoció que el 50% considera necesario que se deba promover las habilidades sociales y las habilidades para la autonomía personal desde la infancia y otro 50% cree importante la aplicación de un taller para padres y representantes legales para fortalecer la convivencia escolar en niños de 4 a 5 años.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • desarrollo
  • Social
  • PERCEPCION
  • Identity
  • Identidad
  • perception
  • Development
  • Autonomy
  • Autonomia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología
  • Desarrollo infantil

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Grupos de personas
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar