Influencia de los juegos gerenciales en los programas de educación superior de ciencias económicas y administrativas para el desarrollo de habilidades gerenciales
Abstract:
La introducción del juego en el mundo de la educación es un escenario relativamente temprano; hoy en día, el juego desarrolla un papel muy indispensable para la formación académica del estudiante ya sea desde la formación en la educación primaria, secundaria y educación superior dicha aplicación “juegos” contribuyen al desarrollo intelectual, emocional y físico. Proyectando desde otra directriz básica y poniendo como ejemplo a un niño, el niño en base al juego adquiere bases intelectuales, tiene control sobre su propio cuerpo y una serie combinación de movimientos y resuelve sus problemas emocionales, en fin, se convierte en un ser social y aprende a ocupar lugar en un conjunto de personas. Esta investigación tiene a fin de dar a conocer al público la importancia de los juegos gerenciales como herramienta para el desarrollo de habilidades gerenciales, analizando a cuatro de las Instituciones de Educación Superior IES categoría “A”, estas instituciones son: La Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador (ESPE), Universidad de Cuenca (UCUENCA). En el desarrollo de la investigación se aplicó un cuestionario elaborado por el investigador con la validación de expertos de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Técnica de Ambato. A fin de que los resultados no tengan desviaciones y recabar la información de los estudiantes acerca de la influencia de los juegos gerenciales. En cuanto a los resultados, los estudiantes en su mayoría desconocen acerca del tema, por lo cual se recomienda que las autoridades de cada institución deben tomar conciencia del modelo de educación en la formación de profesionales en el país.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- Investigación
- SIMULADORES DE NEGOCIOS
- JUEGOS GERENCIALES
- LUDIFICACIÓN
- HABILIDADES GERENCÍALES
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Educación superior
- Ética del trabajo