Influencia de los niveles de autoeficacia en la calidad de vida de los pacientes del departamento psicológico del centro de salud n° 2 de la ciudad de Ambato


Abstract:

El presente estudio tiene como objetivo principal investigar la influencia de los niveles de autoeficacia en la calidad de vida de los pacientes de consulta externa del Departamento Psicológico del Centro de Salud No. 2 de la ciudad de Ambato en el año 2014. Dicha investigación se realizo durante el período Noviembre 2014 a Enero 2015. La temática es desarrollada bajo el paradigma Cognitivo Conductual y los datos obtenidos a través de la aplicación de reactivos psicológico correspondiente a cada variable planteado en el tema de investigación la Escala de Autoeficacia Generalizada elaborada por Schwarzer y Jerusalem (1993), con el objetivo de medir los niveles de autoeficacia, además se utilizó el Cuestionario de Salud SF-36 elaborada por Ware y Shebourne y con sus autores en la versión español Alonso , Prieto y Antó (1995) que su objetivo principal es evaluar la calidad de vida y valorar el estado se de salud de pacientes de forma individual. Una vez tabulados los datos obtenidos se llega a la conclusión de que la Autoeficacia no influye con la Calidad de Vida, es decir se acepta la hipótesis nula, sin embargo cabe mencionar que a pesar de no relacionarse de forma global cada variable mediante un análisis mas exhausto dentro de la calidad de vida se realizo además mediante el chi cuadrado el análisis de autoeficacia con cada una de las dimensiones que mide el cuestionario de la calidad de vida y demostró que si existe una relación con tres de áreas de las ocho que evalúa la calidad de vida por lo tanto la Autoeficacia si influye en la calidad de vida en las dimensiones de “Rol emocional, Salud Mental y Transición …

Año de publicación:

2015

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Psicología

    Áreas temáticas:

    • Psicología aplicada
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Enfermedades