Influencia de los riesgos psicosociales en el desempeño de los trabajadores de la empresa alimenticia ENVAGRIF C.A.


Abstract:

La investigación determinó la relación entre factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral, en los trabajadores de la empresa ENVAGRIF C.A. El estudio se desarrolló mediante una metodología descriptiva, con enfoque mixto. El estudio de campo se realizó en una población de 47 trabajadores de la empresa. El instrumento utilizado fue una escala de calificación de desempeño laboral estructurada específicamente para la empresa. Para la evaluación del riesgo psicosocial se aplicó la batería de factores de riesgo psicosocial de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, compuesta por un cuestionario para evaluar riesgo psicosocial extralaboral, dos cuestionarios para evaluar riesgo psicosocial intralaboral y una ficha de datos generales. Los datos se presentaron en tablas de frecuencias y la correlación se calculó mediante el coeficiente de Pearson. Los resultados mostraron un 72% de riesgo intralaboral alto-muy alto, y un 47% de riesgo extralaboral alto-muy alto. El riesgo psicosocial total fue alto en un 36% de casos y muy alto en el 32%. El desempeño fue „muy bueno‟ con el 51% de casos y „bueno‟ con el 34%. Se encontró una relación media-baja e inversa entre el riesgo psicosocial intralaboral y desempeño laboral obteniendo un coeficiente de Pearson de -0,380, entre el riesgo psicosocial extralaboral y el desempeño laboral la relación fue débil e inversa. Por tanto, se concluye que el grado de relación entre las dos variables es media-baja e inversa y se recomienda a la empresa una intervención para la reducción de riesgos psicosociales mediante acciones de integración, participación y liderazgo entre las principales.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Riesgos Psicosociales
  • Evaluacion Del Desempeño
  • ESTUDIOS DE CASOS
  • desempeño laboral

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud y seguridad en el trabajo

Áreas temáticas:

  • Economía laboral
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Dirección general