Influencia de los órganos reproductores sobre la fertilidad en vaquillonas mestizas inseminadas en tiempo fijo


Abstract:

RESUMEN Se realizó un experimento con el objetivo de evaluar el peso corporal y las influencias de las diferentes caracterizaciones del tracto reproductivo de vaquillonas y su relación con la tasa de preñez en programas de inseminación artificial en tiempo fijo (IATF). Las vaquillonas (n=38) utilizadas fueron cruza mestizas, condición corporal 3 a 4 (Escala 1 al 5). De 20 – 30 meses de edad, las que tenían un peso corporal de 320 a 400 kilos. El día pre sincronización todas las vaquillonas fueron examinadas por ecógrafo transrectal Aquila Vet 7.5 MHZ, donde se determinó el diámetro uterino (cm), áreas ováricas (cm²), área de estructuras ováricas (cm²). Día cero se colocó dispositivo intravaginal 0.5 mg progesterona, conjunto con una inyección intramuscular de 1 mg de Benzoato Estradiol; día 8 retiró del dispositivo intravaginal más administración intramuscular de 500 µg de D(+) Cloprostenol; día 9 aplicación intramuscular de 0.75 mg de Benzoato Estradiol. Inseminando 54-57 horas de retirado el dispositivo intravaginal. Se diagnosticó gestación 60 días post IATF. Los datos se analizaron mediante regresión logística, correlación canoníca y curvas de sensibilidad e especificidad, utilizando el Software Estadístico infostat, (2008). No se registraron diferencias significativas (P<0.05), entre peso corporal, útero, ovario izquierdo, y estructuras ováricas, solo encontrándose diferencias significativas en el ovario derecho. Se concluye que el área del ovario derecho influye positivamente sobre la tasa de preñez, en cuanto al mejor umbral en pronóstico de la preñez para seleccionar una vaquillona mestiza en función del ovario derecho el estándar 4.80 cm², es el apropiado.

Año de publicación:

2012

Keywords:

  • vagina
  • Oviductos
  • Vulva
  • OVARIOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina veterinaria

Áreas temáticas:

  • Ganadería
  • Biología
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría