Influencia del Tratamiento Fisioterapéutico en la Calidad de Vida de Adulto Mayor con Fibrosis Pulmonar


Abstract:

El presente caso clínico titulado; “INFLUENCIA DEL TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO EN LA CALIDAD DE VIDA DE ADULTO MAYOR CON FIBROSIS PULMONAR”, se presentó en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Latacunga. Se presenta el caso de una paciente de sexo femenino de 77 años de edad, de ocupación auxiliar de enfermería durante 36 años, 30 años en quirófano y 6 en atención a pacientes en las salas, actualmente se encuentra jubilada desde el año de 1999. En la entrevista realizada a la paciente, refiere que el inicio de su padecimiento comenzó aproximadamente en el año de 1998, un año antes de jubilarse. Ella acude a una casa de salud debido a la presencia de tos persistente junto con estornudos que permanecían en todo el transcurso del día, es diagnosticada con alergia al polvo y a gases. En el año 2002, fue remitida hacia el área de neumología en Quito, en donde describe fue diagnosticada con rinitis alérgica y bronquiectasia por lo cual se le prescribe inhaladores como ventolín. En el año 2008 la paciente es diagnosticada con asma, por lo cual recibe tratamiento. En el transcurso de los años 2009 y 2010, sus visitas a la casa de salud son recurrentes a causa de infecciones en la vía respiratoria alta. En el año 2012, el mes de enero acude a medicina interna por presentar ataques de asma, días después, acude a medicina general por crisis de cierre de la respiración (asma) nuevamente. Como notas de importancia el médico refiere que la tos no moviliza secreciones y se envía a realizar un electrocardiograma. El 23 de noviembre del 2012 acude al servicio de cardiología para control general, en donde la impresión diagnóstica es obesidad y enfermedad isquémica crónica del corazón.En el año 2013 en el servicio de cardiología se hace hincapié en el problema de obesidad, la enfermedad isquémica del corazón y por lo cual el médico sugiere realizar un tratamiento continuo orientado a cambios de estilo de vida. El mismo año en las diferentes visitas, se sigue insistiendo en el cambio de hábitos ya que no se cumple con la indicación, al mismo tiempo que es diagnosticada también con hipertensión pulmonar leve. En el año 2015, se dirige al servicio de medicina general, para un examen médico general. Con impresión diagnóstica de fibrosis pulmonar y acromegalia.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • ADULTO_MAYOR
  • CALIDAD_VIDA
  • influencia
  • FIBROSIS_PULMONAR
  • TRATAMIENTO_FISIOTERAPÉUTICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fisioterapia
  • Terapia física

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Farmacología y terapéutica
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría