Influencia del adiestramiento en los índices de accidentabilidad de los trabajadores del área de mantenimiento de la Planta Azucarera San Juan S.A. de los años 2012, 2013 y 2014.


Abstract:

El desarrollo del presente trabajo tiene como finalidad la elaboración de un Programa de Capacitación en el área de Seguridad y Salud Ocupacional para los trabajadores que laboran en el área de mantenimiento de la Empresa Energías del Agro San Juan S.A., a través de la metodología denominada “Árbol de Problemas” o “Análisis Situacional”, se determinaron las falencias e inconvenientes de los planes de capacitación y entrenamiento que ofrece actualmente el Ingenio San Juan a sus empleados, estableciendo puntos críticos, sobre los cuales se deben implementar correcciones a un corto plazo. Posterior a este análisis, se realizó un trabajo de campo conjuntamente con los empleados objeto de este estudio, con quienes se desarrollaron y se aplicaron los métodos de “Diagnóstico de Necesidades de Capacitación;” y “Evaluación Preliminar de Riesgos Físicos”, cuyos resultados se enmarcan en los requerimientos de formación por cada uno de los dieciocho puestos de trabajo analizados, en relación a las principales tareas ejecutadas por los individuos y a los riesgos asociados a cada una de ellas. Los resultados obtenidos han sido tabulados, de manera que se han elaborado matrices de entrenamiento por cada puesto de trabajo, y desarrollo de un Programa de Capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional; eficaz y sostenible; usando como herramienta para su gestión, la aplicación de un Software interactivo, producto de este proyecto, el que administra todos los registros de la información obtenida. El Programa planteado, establece como objetivo principal, la participación activa de los empleados, para lograr en ellos un alto nivel cognoscitivo; y destrezas necesarias, que prevengan lesiones, daños ambientales, perjuicio en las comunidades vecinas, y pérdidas económicas. La capacitación dentro de una empresa o una institución forman la piedra angular en el desempeño de las funciones laborales del trabajador, por lo tanto la capacitación se constituye como una necesidad y una inversión, más que en un gasto.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
  • Adiestramiento
  • ÁRBOL DE PROBLEMAS
  • PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud y seguridad en el trabajo

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía laboral
  • Dirección general
  • Otros problemas y servicios sociales