Influencia del apego materno en el desarrollo del lenguaje del niño. Caso clínico realizado en el primer año de básica de la Unidad Educativa Vigotsky de la ciudad de Riobamba


Abstract:

En la presente disertación se va a analizar la relación existente entre el apego materno y el desarrollo del lenguaje en niños de cinco años de edad, es decir, estudiantes que cursan el primer año de educación. Se definirá el apego y su clasificación bajo los postulados de John Bowlby y Mery Ainsworth y se analizará la importancia del desarrollo del apego en el primer año de vida según René Spitz. Así mismo, se relacionará el lenguaje con el psicoanálisis bajo la influencia de Jacques Lacan y sus postulados sobre el Estadio del Espejo, el Nombre del Padre y la Identidad, con el origen del apego. En la disertación se menciona el desarrollo del lenguaje según Roger Brown y Alarcos, además de las relaciones objetales según Winnicott. Finalmente, se analizan diez casos clínicos, divididos en dos grupos. El primero, de cinco alumnos con dificultad en el lenguaje oral y el segundo, de cinco niños que no tienen problemas de lenguaje. Los dos grupos cursan el primer año de básica de la Unidad Educativa Vigotsky de la ciudad de Riobamba. Con esta investigación se comprobará o rechazará la hipótesis planteada: el apego materno seguro facilita el desarrollo del lenguaje, mientras que el inseguro dificulta su evolución. La metodología utilizada para la indagación fue observacional a los pequeños por un mes, aplicación del test WPPSI III y funciones básicas, las dos pruebas solamente en el área de lenguaje; test de apego de historias incompletas; encuesta y entrevistas a los padres de familia. Con todo esto se definió si el apego materno influye o no en el desarrollo del lenguaje.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • LACAN, JACQUES, 1901-1981
  • afectividad (psicología)
  • MADRE E HIJO
  • Identidad
  • ESTADIO DEL ESPEJO
  • EDUCACIÓN DE NIÑOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Idioma
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Educación