Influencia del buen vivir en la promoción de la interculturalidad y la tolerancia en los estudiantes de educación básica superior en el colegio de bachillerato Duran


Abstract:

La comunidad educativa enfrenta la falta de promoción de la interculturalidad y tolerancia en los educandos, que resulta imprescindible para desarrollarse íntegramente de la mano con la calidad y calidez de una educación. Siendo Ecuador rico en diversidad de etnias, lenguas, religiones y costumbres que migran para residir en otras ciudades con nuevas actividades laborales y los adolescentes, nuevas vidas estudiantiles, con costumbres que se arraigan como un divino tesoro. Así enfrentan a una sociedad que establece diferencias expresando burlas, apodos, bromas y actitudes negativas, que afectan la autoestima y rendimiento académico de los estudiantes que son objeto de discriminación, bullying, racismo, e intolerancia. La necesidad de crear un programa del buen vivir aplicada al código de convivencia del colegio de bachillerato “Durán” nos permitiría disminuir actitudes aisladoras cumpliendo con los derechos de los estudiantes a desarrollarse cognitiva y afectivamente mejorando su entorno familiar, educativo y social. La metodología aplicada se basa en métodos pedagógicos como: inductivo-deductivo, heurístico, técnicas de observación áulica y encuestas cuyos resultados revelan: que se debe fomentar el buen vivir en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la comprensión, bajo la práctica de valores que le permitan interactuar con tolerancia, respeto, lealtad, equidad, paz, integral y solidaria aplicando el buen vivir, para cultivar una sociedad intercultural. Al tomar conciencia, los educadores somos los llamados a masificar en los estudiantes actitudes y aptitudes axiológicas que formen al estudiante, no solo de conocimientos científicos, filosóficos o empíricos, sino también a enriquecer la espiritualidad a través de la convivencia diaria y la directa interrelación

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • DESARROLLO INTEGRAL
  • BUEN VIVIR
  • INTERCULTURALIDAD Y TOLERANCIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas:

  • Vestuario y apariencia personal
  • Grupos de personas
  • Educación