Influencia del desarrollo de las habilidades del pensamiento en la calidad de las relaciones interpersonales


Abstract:

Educar en la actualidad, no es lo mismo que hace veinte años atrás, la educación en sí ha cambiado y mucho. Pretender hacer práctica docente de forma tradicional es un absurdo, los estudiantes son los nuevos nativos tecnológicos, aprenden viendo y oyendo, solo escuchando es una tarea titánica lograr la atención de ellos. Otro escenario que presenta en la actualidad, fuera de la escuela es la condición socio-económica de los estudiantes, esto hace que su situación de pobreza y carencia los desmotive, no quieran estudiar, por ello los docentes, deben trabajar con la neurosicoeducación para lograr desarrollar actitudes positivas en los estudiantes, trabajar en los valores de los chicos, para así lograr alcanzar el buen vivir, de vivir en paz y armonía con los que me rodean. Obviamente, trabajando de forma planificada las clases, teniendo como guía los estándares educativos y como medio las destrezas con criterio de desempeño.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • NEUROSICOEDUCACIÓN
  • ACTITUDES POSITIVAS
  • GUÍA DIDÁCTICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología aplicada
  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Interacción social