Influencia del desarrollo del pensamiento crítico en la calidad del aprendizaje significativo en el área de lengua y literatura en los estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa José Luis Tamayo, Zona 5, Distrito 09D19, Provincia del Guayas, Cantón Daule, Parroquia Daule, periodo lectivo 2015 – 2016.


Abstract:

La presente investigación es un estudio investigativo sobre la calidad del aprendizaje significativo en los estudiantes de octavo año de la unidad educativa José Luis Tamayo mediante el desarrollo del pensamiento crítico para poder garantizar un aprendizaje legible a través de razonamiento, interrogantes, indagaciones, cuestionamiento e inquietud al conocimiento. El tema de investigación es muy actual, puesto que el colegio de hoy busca su definición como espacio para los procesos de enseñanza– aprendizaje, concentrándose en la interacción didáctica que se produce entre docente y el estudiante y que tiene como objetivo el adquirir aprendizajes significativos. El alumno aprende en la medida en que es capaz de construir significado; y el profesor enseña en la medida en que es capaz de conseguir que los contenidos, mediante las propuestas de aprendizaje ubicadas en el ámbito de la experiencia de los estudiantes y convertidas en retos capaces de promover respuestas personales, y que estas adquieran duración significativa. El alumno debe tener la capacidad para saber escoger entre la información que se le presenta y analizarla mediante un razonamiento lógico y crítico; dicho de otra forma, debe actuar aplicando su pensamiento crítico. Estas competencias les ayudarán al alumno y a la alumna, una vez convertidos en profesionales, a alcanzar el éxito en cualquier ambiente de trabajo de esta manera tendrán un aprendizaje que perdurará por el resto de su vida, ayudándolo no solo en lo laboral sino en su vida diaria.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Aprendizaje significativo
  • GUÍA DIDÁCTICA
  • Pensamiento critico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Programación informática, programas, datos, seguridad
  • Educación
  • Uso del inglés estándar