Influencia del desarrollo generacional en el desempeño profesional de los oficiales subtenientes de la Fuerza Terrestre graduados desde el año 2009 hasta el año 2014
Abstract:
Dentro de las generaciones que se encuentran inmersas en el desempeño profesional de la Fuerza Terrestre, se tiene personal de la generación Y, que tiene características que guardan mayor distanciamiento con la generación Baby Bomers, la misma se encuentra al mando de la institución y un poco menos de distanciamiento con la generación X que son los mandos medios de la institución. Para auscultar la hipótesis planteada se aplicaron diferentes instrumentos en las dimensiones de las variables analizadas: (Desempeño profesional y Desarrollo Generacional), siendo estas una matriz de vaciado de datos de encuestas, en donde sus resultados fueron sometidos a un tratamiento de información con estadística descriptiva, para determinar los indicadores que orientarían el desenlace de la información para poder llegar a comparar el desempeño profesional de acuerdo a su generación. Se pudo determinar que las características generacionales, si inciden en el desempeño profesional de los oficiales de la generación “Y”, estos son observados como indisciplina, falta de liderazgo, falta de audacia, entre otros. Estos comportamientos se tornan difíciles de entender en el accionar militar, por lo que se necesita direccionamientos institucionales que sobrelleven esta problemática.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- Desempeño Profesional
- MINERIA DE DATOS
- liderazgo
- FUERZAS ARMADAS DEL ECUADOR
- DESARROLLO GENERACIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Sociología
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Economía laboral
- Ciencia militar