Influencia del discurso docente en la reproducción de los estereotipos sexistas que se manifiestan en la socialización de los niños y niñas de Inicial 2.


Abstract:

La presente investigación cuyo tema es la influencia que tienen el discurso de los docentes en la reproducción de estereotipos sexistas los cuales se ven presentes en la interacción de los niños y niñas del subnivel de Educación Inicial 2, que se lo aborda en un enfoque socio educativo. Analizando como el discurso oral de la docente ayuda a reproducir los estereotipos sexistas en los infantes al momento que interactúan con sus pares. Este análisis parte de conocer específicamente los escenarios y situaciones educativas más evidentes donde se reproducen los estereotipos sexistas basándose en el discurso docente, además determinar cómo las frases, normas, roles, consignas, ideas, pensamientos, aprendizajes pedagógicos impartidos por la docente mediante su discurso, influenciando en la manera de pensar o actuar de los estudiantes al momento de interactuar en su entorno. Esta investigación se sustenta en temas relacionados con estereotipos sexistas y discurso docente en estudiantes de Educación Inicial, basada en un estudio de caso del centro infantil, mediante una metodología cualitativa, usando el método etnográfico para la recopilación de datos empíricos se hizo mediante los instrumentos de investigación: diario de campo y entrevistas. Se llega a confirmar que es importante el discurso docente en el ámbito educativo, al desarrollarse el proceso de aprendizaje de cada uno de los niños y niñas, porque como docentes intervienen en consolidación de estereotipos, roles, normas, valores, actitudes, comportamientos e ideas que desempeñan en la sociedad con las personas cercanas a su entorno.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • educación inicial
  • ANÁLISIS DEL DISCURSO
  • ESTEREOTIPO -- GÉNERO
  • Sexismo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Educación
  • Grupos de personas