Influencia del factor ambiental en la calidad de las relaciones interpersonales en niño de 5 a 6 años de la Escuela Básica Fiscal Nº 28 "Sociedad Italiana Garibaldi" Zona 8, Distrito 6, Parroquia Tarqui, Provincia del Guayas, Cantón Guayaquil, durante el periodo lectivo 2015-2016.


Abstract:

El presente trabajo analiza la influencia del factor ambiental en el desarrollo de las relaciones interpersonales La educación tiene la misión de permitir a todos, sin excepción, hacer fructificar todos sus talentos y capacidades de creación, lo que implica que cada uno pueda responsabilizarse de sí mismo y de realizar su proyecto personal. En la medida en que la escuela le entregue al niño que vive en condiciones de pobreza un conjunto de capacidades, competencias, habilidades y conocimientos útiles para su posterior desenvolvimiento en el mundo productivo social y cultural, éste tendrá mayores oportunidades para aspirar a un nivel de vida que le permita satisfacer sus necesidades más elementales y salir del círculo de la pobreza y de la marginalidad social. Por estas y otras razones, todo proceso de reforma educacional debe contar con el apoyo y compromiso racional de los diferentes agentes que se desempeñan en el sistema escolar y muy especialmente de los profesores, que deben ser los generadores del cambio y los promotores de las innovaciones educativas. Uno de los objetivos que persigue la reforma educacional es el formar alumnos capaces de razonar de manera independiente sobre los nuevos problemas que enfrentarán en la era de la información. Estos alumnos deben transformarse en solucionadores de problemas y a la vez en pensadores críticos y aprendices permanentes. Para lograr este objetivo, la escuela debe proporcionar los medios para que los alumnos desarrollen las aptitudes intelectuales relacionadas con el pensamiento crítico y la solución de problemas. Es preciso, entonces, concebir métodos que permitan a los educandos desarrollar esas habilidades. Actualmente, las percepciones fundamentales sobre la enseñanza y el aprendizaje son extraordinariamente coincidentes. Es imprescindible que el profesor, en el aula, exponga menos contenidos teóricos dirigidos a los integrantes de la clase; que se preocupe de motivar la actividad intelectual en el alumno y evitar que éste se limite a sentarse, escuchar y recibir información; diferentes estilos cognitivos de los educandos, enfatizando las actividades cooperativas y colaborativas, otorgando mayor importancia a la evaluación que describa la evolución de los alumnos y la familia trabajen en conjunto para conseguir que los esfuerzos educativos tengan resonancia tanto en la familia como en la comunidad donde el niño se desenvuelve.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • GUIA METODOLOGICA
  • relaciones interpersonales
  • FACTOR AMBIENTAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo infantil

Áreas temáticas:

  • Etiqueta (Modales)
  • Interacción social
  • Psicología diferencial y del desarrollo