Influencia del factor socio afectivo en la calidad de las relaciones familiares en los estudiantes de 4 a 5 años de la Unidad Educativa Dr. Alfredo Raúl Vera Vera de la Zona 8 del Distrito 7 de la Parroquia Pascuales del Cantón Guayaquil de la Provincia del Guayas.


Abstract:

La presente investigación fue un trabajo realizado para aportar un documento dirigido a los docentes de nivel inicial en la cual, se ha investigado las estrategias más recomendables y su aplicación en el campo educativo teniendo como base el desarrollo bio – psico – social de los individuos. La investigación es para proporcionar a los docentes una herramienta actual e importante en el ejercicio de su carrera docente con el fin de formar seres humanos capaces de tener una actitud positiva en el convivir diario de la sociedad, capaces de relacionarse con su prójimo y una vida productiva sin traumas de afectividad antes sus semejantes y procurar ciudadanos capaz de cumplir sus roles dentro de un sistema de democracia. La investigación se la realizó con técnicas basada en modelos aceptados en el campo de la investigación como es la entrevista y la encuesta. Los resultados fueron sorprendentes donde los directivos y docentes de la Unidad Educativa del Milenio “Dr., Alfredo Vera Vera” aceptaron que el proyecto era muy importante en el quehacer educativo. La experiencia más grata ha sido poder contribuir ante la sociedad un documento escrito que podrá servir de guía a docentes y padres de familia para encaminar a los niños base de nuestra sociedad. Crecer en un ambiente positivo de amor y comprensión. Al encuestar a los docentes y directivos fue muy grato al sentir su apertura a mi tema ya que me manifestaron que era necesaria esta guía para mejorar la calidad de sus estudiantes.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • AFECTIVIDAD - AMBIENTE POSITIVO - CONVIVENCIA SOCIAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Educación
  • Psicología diferencial y del desarrollo