Influencia del maíz en la construcción identitaria de Sangolquí


Abstract:

Sangolquí es un lugar que, desde la época pre-colonial ha ido construyendo su propia identidad. Se ha convertido en un sitio turístico muy visitado por sus paisajes, tradición y cultura. En este proceso el maíz ha jugado un papel importante. Este producto con el transcurso de la historia, ha trascendido su valor alimenticio, para transformarse en un símbolo de identidad cultural. Inclusive, ha llegado a tener su propio monumento denominado “El Choclo”. Este grano, ha ido convirtiéndose en objeto de homenaje y fiesta por parte de la población de esta zona. Los sangolquileños, valoran los saberes ancestrales acumulados por generaciones. Una de ellas es la gastronomía, en torno a la cual se han conformado rituales como la fiesta del chagra. Anteriormente Sangolquí fue considerado el granero de Quito. Actualmente la producción del maíz se ha disminuido debido al uso de los suelos para la construcción de viviendas, sin embargo el aspecto simbólico se mantiene. Las Fiestas del Maíz se realizan anualmente. Esto y la gastronomía constituyen aspectos fundamentales de su identidad cultural. En el presente artículo se presenta la evolución de la identidad cultural de Sangolquí en torno al maíz a partir de los resultados de la investigación histórica y el trabajo de campo realizado con las personas mayores del lugar.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • maíz
  • Comunicación social
  • cultura
  • Identidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Mesoamérica

Áreas temáticas:

  • Costumbres, etiqueta y folclore
  • Cultura e instituciones
  • Historia mundial